Entrenamiento en suspensión
31
MARZO, 2017
Entrenamiento
Salud
Deporte
El entrenamiento en suspensión ¡está de moda!, pero lejos de estar de moda es un entrenamiento eficaz y divertido. Se basa en la realización de ejercicios funcionales sujetos a un punto fijo de anclaje, de ese punto de anclaje, salen dos cuerdas con agarres mediante las cuales se ejecutan los ejercicios. De esta forma nos permite trabajar la fuerza en los distintos planos de movimiento.
Gracias a los ángulos que puedes conseguir, al encontrarte en suspensión, se obtienen rutinas de entrenamiento donde la mejora de la flexibilidad, equilibrio y la estabilidad de la parte central del cuerpo (core) se hacen notorias.
Esta forma de entrenamiento surge en los 90 por la necesidad del ejército americano (SEAL) de mantener una condición física óptima. El primer modelo fue creado a partir de un cinturón de paracaídas cosido a mano, desarrollaron con rapidez una serie de ejercicios en los que utilizaban el peso corporal y que eran diseñados especialmente para este excepcional equipo de entrenamiento.
EL TRABAJO SE REALIZA CON EL PROPIO PESO CORPORAL

Entre los beneficios que se obtienen por la práctica de la actividad se pueden destacar:
- Los movimientos implican grandes cadenas musculares de trabajo.
- Aumenta la fuerza, la resistencia muscular, flexibilidad y tonificar el cuerpo.
- Es un entrenamiento cardiovascular y quemagrasas.
- Mejora la coordinación tanto del tren superior como del tren inferior.
Por todo lo anterior, el entrenamiento en suspensión es una actividad adecuada para todos, no es necesaria una condición física especifica. Este entrenamiento tiene una gran transferencia a cualquier actividad que realices como el running, ciclismo, natación, futbol, etc. No lo dudes y pruébalo #EntrenaComoUnSeal.
No te pierdas ningún artículo
¡Suscribete!